

...el melocotón llego al
Mediterráneo procedente de
Persia...
...en España son famosos los del pueblo de Calanda...
...reconozco que son una de mis frutas preferidas y en estos meses de verano están en el mejor momento para tomarlos...
...florece el árbol hacia abril y da frutos a principios de junio...
.FIJATE............TAMBIEN PASA EN ABRIL,
ResponderEliminarA MI ME ENCANTAN, PERO SINTO ""CIERTO REPELUS""CON SU PIEL ...LOS DE LA FOTOGRAFIA TIENEN UN ASPECTO MMMMMMM SABROSISIMO. ¿ QUE MODELO DE CAMARA USAS ? BESOSO CIELO..
ALEJANDRA, ese "repelus" se quita si lavas el melocotón frotandolo con agua fria...sin embargo, esa piel es aspera...ahora se puedes encontrar en la tiendas de utillaje de cocinas unos artiligios que son la bomba, pues pelan tomates y melocotones a la perfección sin medio esfuerzo...
ResponderEliminarCreo que fue Bertrand Russel quien hablaba acerca del descubrimiento de los melocotones en Occidente (¿o eran los albaricoques?; la verdad que no recuerdo bien la historia, que no tengo a mano).
ResponderEliminarEn la antigüa Persia los conocían, pues los habían traído de la China. Los guerreros persas los llevaban en su zurrón. Tras perder una batalla con los romanos, éstos descubrieron los huesos en el el morral de uno de los guerreros. Los plantaron y así se extendieron por la Europa occidental durante la Edad Media.
Cuenta Russel que, cada vez que come melocotones, recuerda esta historia y le saben mejor, pues, concluye, la cultura sirve para ser feliz y disfrutar más de los placeres. Yo no puedo estar más de acuerdo.
.... yo lo que recuerdo....desde que era muy pequeña ... es que mamá decía que tu piel tenía color de melocotón......BESOS....Berta
ResponderEliminarMELOCOTÓN:
ResponderEliminar"PRUNUS PÉRSICA". Originarios de China, luego pasaron a Persia. En Sudamérica los llaman duraznos.
Cortados en rodajas y desecados, dan lugar a los "orejones", riquísimos en fibra.
"Bon apetit".....